Chile principal productor de cobre en el mundo regaló 35 mil millones de dólares en 2021 a mineras privadas: equivalentes a 140 hospitales

por Gabriel Muñoz

El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención Constitucional para que finalmente esta rechazará la idea de nacionalizar nuevamente las minas. El Estado de Chile regala millones de dólares en un saqueo del cual sólo se conoce la superficie de las ganancias. El gobierno de Gabriel Boric respaldó el cierre de la fundición Ventanas de Codelco abriendo nuevamente la posibilidad para una privatización del mineral. Es hora de poner fin a este descarado saqueo.

Leer más

Gobierno y Codelco anuncian cierre unilateral de fundición Ventanas a espaldas de sus trabajadores

por Gabriel Muñoz

El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de Quintero, Puchuncavi y Ventanas.

Leer más

En defensa del estallido mapuche: las recuperaciones de tierra son legítimas

por Gabriel Muñoz

Durante febrero han ocurrido 120 ocupaciones de predios por parte de comunidades mapuche. Se concentran en las comunas de Nueva Imperial y Lautaro, pero también otras zonas de la Araucanía. Familias y comunidades enteras tomaron pacíficamente predios privados beneficiados por la usurpación del territorio ancestral por parte del Estado. Es la mayor ocupación masiva de tierras desde los ’90, según la propia Conadi (Corporación de Desarrollo Indígena).

Leer más

La crisis de 1982, una verdadera catástrofe económica y social sobre el pueblo

por Gabriel Muñoz

El mundo se encuentra en la antesala de una recesión económica, y no es descartable una depresión, que podría ser peor a la de 1929. En EEUU cerca de 10 millones perdieron su trabajo en dos semanas [1], superando la crisis del 2008-9 y del 76. El economista Jeffrey Sachs ante la pregunta “¿Qué tan seria es la crisis?” responde: “La peor de la historia moderna” [2]. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que en América Latina será la peor desde 1945, y así siguen los pronósticos.

Leer más

Ir al contenido