Mate al Rey (50): la cuestión militar y del poder en el marco del proceso constitucional

Este programa estuvo atravesado por la cuestión de la naturaleza del poder sobre la que se apoya la Convención Constitucional. Paul Walder, seguido con reparos por Gómez Leyton, hizo un explícito planteamiento en orden a que el mismo marca un camino sobre el cual puede construirse un orden democrático en tanto sobre el mismo puedan encolumnarse los reclamos sociales. Rizenverg denominó a este enfoque de «esperanzador».

Leer más

El Mercurio de Valparaíso promovió el genocidio mapuche

de El Clarín

La política de integración pacífica de los mapuches al Estado chileno fue revertida en 180 grados por aquel en la década de los 60 del siglo XIX. En ello influyó, sobre todo, la codicia oligárquica de dichos territorios, acentuada por el boom exportador del trigo de mediados de siglo. Pero para acondicionar a la sociedad chilena al viraje total de su política de integración pacífica, se efectuó una perversa campaña de “demonización” de los mapuches, desde mediados de los 50, que fue especialmente desarrollada por “El Mercurio” de Valparaíso. Por supuesto, aquella ha sido ocultada por la historiografía oficial y la educación escolar. Es lo que se muestra a continuación, junto con otros textos, de periódicos y del debate parlamentario, tanto a favor como en contra de dicha campaña pre-genocida.

Leer más

Ir al contenido