Sacco y Vanzetti, un juicio histórico

por Miguel Salas

La historia acumula numerosos juicios trucados, abundantes sentencias ignominiosas y muchas condenas injustas. Una de las más terribles y de mayor repercusión social e internacional fue la que condenó a la silla eléctrica a Sacco y Vanzetti. Nicolás Sacco (1891-1927) y Bartolomé Vanzetti (1888-1927) fueron dos italianos que emigraron a Estados Unidos, como muchos otros millones de personas, buscando mejorar sus condiciones de vida. Enseguida comprobaron que la vida del emigrante era dura y con pocos derechos, vamos como ahora. Trabajaron duramente en lo que pudieron, Sacco se convirtió en zapatero y Vanzetti en vendedor de pescado y se hicieron anarquistas para luchar contra las injusticias que se encontraron.

Leer más

Los revolucionarios de 1905 juzgados por el zarismo: Trotsky desterrado a Siberia

por Miguel Salas

Incluso en la derrota un juicio puede convertirse en una denuncia del enemigo de clase y en la defensa de las ideas de los oprimidos. Es lo que hicieron los dirigentes del sóviet de Petrogrado, entre ellos León Trotsky, cuando fueron juzgados tras el fracaso de la revolución de 1905.

Los procesos revolucionarios absorben muchas energías de las clases sociales y de los individuos y, sin embargo, ciertos acontecimientos pasan desapercibidos cuando son ilustrativos de una época. Uno de ellos, no demasiado conocido, es el juicio del que nos ocupamos en esta entrega.

Leer más

Marx y la cuestión nacional

Martin Parr

por Miguel Salas

Para algunos el tiempo parece que no pasa. Conmemoramos el 200 aniversario de Karl Marx y su pensamiento continúa bien vivo, no solo para los que formamos parte de su tradición política e ideológica sino también para muchas otras personas que buscan encontrar respuestas a la complejidad de las actuales sociedades. Es útil un aniversario si sirve para reflexionar sobre sus ideas y nos permite encontrar respuestas ante el desconcierto y desorientación actuales.

Leer más

Un juicio para la historia: Yo acuso. El caso Dreyfus

por Miguel Salas

La historia acumula muchas y grandes ignominias. Si no conocen esta historia prepárense a leer una mezcla de película de espías, de campañas de prensa con acusaciones falsas, a sabiendas que lo eran, de mentiras orquestadas, de creación de pruebas falsas, de juicios amañados y todo esto ¿para qué?: para defender la razón de Estado y el honor del Ejército. Sucedió en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX, pero bien podía pasar en nuestros días o, mejor dicho, ¿seguro que no está pasando?

Leer más

Ir al contenido