El cambio climático está desencadenando una crisis humanitaria, según un informe de la ONU

por Daniel de Vries

“Nuestra gente y el planeta están siendo golpeados por el cambio climático. Casi la mitad de la humanidad vive ahora en la zona de peligro. Muchos ecosistemas se encuentran ahora en un punto de no retorno. Los hechos son innegables”, remarcó Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al presentar el último informe internacional sobre los impactos del cambio climático. “Esta abdicación del liderazgo es criminal. Los mayores contaminadores del mundo son culpables de un incendio provocado en nuestro único hogar”.

Leer más

Cambio climático: ¿Culpa de la humanidad?

por Michael Roberts

El sexto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) tiene casi 4.000 páginas. El IPCC ha intentado resumir lasd conclusiones de su informe como la «última oportunidad» para evitar una catástrofe climática. Sus conclusiones no han cambiado mucho desde su publicación anterior en 2013, pero esta vez es más alarmante. La evidencia es clara: conocemos la causa del calentamiento global (la humanidad); sabemos cuánto se ha calentado el planeta (~ 1 ° C hasta ahora), sabemos cómo han cambiado las concentraciones de CO2 atmosférico desde la época preindustrial (+ 30%) y sabemos que el calentamiento que se ha manifestado hasta ahora ha sido generado por la contaminación histórica. Hay que retroceder varios millones de años para incluso replicar la situación actual. Durante la era del Piloceno (hace 5,3-2,6 millones de años), el mundo tenía niveles de CO2 de 360-420ppm (frente a 415ppm ahora). 

Leer más

El Fondo de Agua de la Región Metropolitana, el agua de Santiago en manos de un fondo de inversión del BID

por Marcela Mella

Es sabido que Chile presenta una alta vulnerabilidad al cambio climático. De acuerdo a los antecedentes del IPCC, nuestro país se verá afectado con el aumento de temperaturas y la disminución de las precipitaciones en varias regiones del país, lo que, indudablemente, generará efectos en el derretimiento de nieves y glaciares, impactando en la disponibilidad del agua para consumo humano como también en nuestra biodiversidad. 

Leer más

Ir al contenido