8M: que tiemblen Piñera y el empresariado

por Cynthia Burgos y Gustavo Burgos

La movilización convocada como Huelga Feminista del 8 de Marzo recién pasado, resultó ser una magnífica demostración de fuerza de un movimiento que culmina un año en las calles. Fueron centenares de miles, 400.000 en Santiago, 30.000 en Valparaíso, los que se dieron cita en las principales ciudades del país en defensa del programa feminista, proclamando que la lucha es política, es contra el Gobierno de Piñera y los grandes empresarios y que ha tomado el camino de la movilización y la acción directa para conseguir sus reivindicaciones. Es la más grande movilización nacional desde las marchas  del 2017 convocadas por el Movimiento No+AFP y una demostración de que el curso del movimiento de masas es ascendente y que la crisis del régimen se profundiza.

Leer más

La recepción de la obra de Rosa Luxemburgo en España

por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Como en tantos otros clásicos del socialismo del siglo XX, podemos dividir la difusión de su obra en tres periodos diferentes: la clásica (antes de la guerra), la de los sesenta-setenta y finalmente, la actual, muy marcada por las ediciones on line. Aunque su presencia ha sido reconocida dentro de casi toda la izquierda –seguramente sea la marxista más aceptable para los anarquistas–, su influencia quedaría muy localizada. Da la impresión de que su obra mereció cierto atención, quedaba bien, pero que raramente fue asimilada como otros clásicos del socialismo. Dentro del feminismo se le estimó como ejemplo, pero sus escritos sobre la cuestión no van más allá de su complicidad con su amiga Clara Zetkin, quien representó el momento más alto del noviazgo entre el feminismo y el socialismo.

Leer más

Ir al contenido