«Crujido de mandíbulas»: La memoria del boxeo

por Cristián Brito

La última entrega del autor chileno Carvacho Alfaro es un libro necesario, y el cual rescata a personajes que sólo la literatura puede mantener vigente, como Arturo Godoy y Martín Vargas, a través de páginas escritas de una manera entretenida y ágil. Corren los años 80 con la sombra de la dictadura acechando en todas partes. Hay protestas en el país. La gente se vuelca las calles exigiendo un cambio, arriesgando muchas veces sus vidas.

Leer más

«Mala lengua», de Álvaro Bisama: Vida y muerte de un poeta furioso

por Cristián Brito

Junto a Mistral, Neruda y Huidobro, se erige la figura de Carlos Díaz Loyola, nacido en Licantén en 1894, conocido como Pablo de Rokha, nombre que usó desde la década de 1920.

En Mala lengua (Alfaguara, 2020), Álvaro Bisama (1975), construye un relato donde se exhibe al autor de Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile de una manera cruda y honesta, abarcando desde su infancia, narrada en El amigo piedra, la crónica de Bisama no da respiro y avanza como una gran ola que arrasa con todo.

Leer más

«Cabro chico», de Claudio Bertoni: El oficio de la memoria

por Cristián Brito

Recuerdos que regresan desde un tiempo remoto. Un pasado que se diluye en el olvido pero que aún sigue presente. Cabro chico, de Claudio Bertoni (1946), es una suerte de diario de memorias del fotógrafo, artista visual y poeta chileno.

En el volumen el autor toma nota de sus recuerdos cuando niño. En un relato que no deja pausas se intercalan poemas, notas y textos sobre lo que el vate recuerda de su temprana infancia. Aquí podemos encontrar, por ejemplo, su despertar del deseo sexual. “La señorita Teresa fue el primer amor de mi vida (no sé cómo supe a esas alturas que ella tenía treinta años) / Rubia y yo de cinco (años) / Vivía en la azotea (encima del ropero la pistola de su pololo el bombero.», anota Bertoni.

Leer más

Ir al contenido