Crítica a «La prisión del lenguaje» de Jameson: ciudadanos de Babel

por Terry Eagleton

«¡Repensarlo todo de cabo a rabo en términos de lingüística!» escribe Fredric Jameson en The Prison-House of Language (1972), con un signo de exclamación que parece una especie de jadeo ante la enorme audacia del proyecto. Jameson habla del estructuralismo y el posestructuralismo, en cuyo umbral se detiene, de forma decepcionante, el nuevo libro de Ken Hirschkop. Pero suficientes giros lingüísticos previos se analizan en este estudio llamativamente rico como para compensar las inevitables ausencias (Freud y Heidegger, como el autor confiesa con ironía, se encuentran tam- bién entre las sendas no recorridas); y lo que estas diversas fascinaciones por la palabra parecen tener en común es una idea implícita en la declaración de Jameson, a saber, que no constituyen alejamientos del mundo para acer- carse al lenguaje, sino nuevas formas de modelar el mundo mismo. Como explica Hirschkop en una sucinta expresión de su tesis: «los giros lingüísti- cos son teoría social por otros medios».

Leer más

“Macbeth”, de Roman Polanski: La estética del mal

por Horacio Ramírez

Citas aisladas del estreno de La tragedia de Macbeth de 1606 (como la fecha más creíble) indicaban un cierto fallido en el debut de la obra: “silbatinas solemnes” se dejaron escuchar por parte del público, aunque no se entiende muy bien acerca de lo que realmente significaba eso de “solemne” aplicado a una silbatina, pero lo que sí se sabe es que de las múltiples apariciones del fantasma de Banquo previstas en el libreto, únicamente sobrevivió una sola, y los elementos sobrenaturales también se fueron reduciendo en número, terminando en la que parece ser la obra más corta de todas las creaciones del Cisne de Avon… es que el mundo occidental estaba cambiando rápidamente, y parecería que lo sobrenatural iba cambiando también el eje de su particular fe… lo sobrenatural nunca se iría —forma parte de lo humano—, pero sí iría cambiando, tras bambalinas, de traje y Shakespeare buscaba entre las muchas posibilidades, la suya.

Leer más

Ir al contenido