Reseña sobre «Por qué duele el amor» de Eva Illouz

por Orlando Arroyave

La socióloga marroquí Eva Illouz da una respuesta sugerente a por qué existe un malestar colectivo por el amor; la investigadora responde a esta pregunta en su libro Por qué duele el amor (2012). Esta explicación social, cultural o histórica general, no excluye las particularidades de cada uno de los hombres y cada una de las mujeres, y cada una de las sociedades particulares bajo el marco de lo que denominamos modernidad.

Leer más

Medios de comunicación, psicología de las masas y democracia.

Freud (1921) estableció una lógica de constitución de la masa: en ella cierto número de individuos pone el mismo objeto −que puede ser una persona, una idea o una cosa− en el lugar del ideal del yo, operador simbólico que sostiene la identificación de los yoes de los miembros entre sí. Entendemos que constituye una equivocación teórica suponer que las masas se formaron naturalmente y que son ellas las que transformaron a los medios de comunicación en mass media. Sucedió exactamente al revés: los medios de comunicación constituyeron un pilar fundamental en la conformación de la cultura de masas, la cual luego devino en el modo social paradigmático del capitalismo. En la actualidad los medios masivos desempeñan un rol crucial: producen una cultura de masas, alimentan su permanencia, configuran la realidad y operan sobre las subjetividades, constituyendo lo que podemos denominar un nuevo dispositivo de sugestión. En 1787 Edmund Burke llamó a la prensa “el cuarto poder”, debido a la influencia que ejercía en la sociedad inglesa. Con el desarrollo tecnológico la nominación se hizo extensiva al conjunto de los medios comunicacionales, que fueron ocupando cada vez más el espacio público, al tiempo que se convertían en la principal fuente de noticias, información, propaganda y publicidad.

Leer más

Ir al contenido