El peligroso espejismo de la «baja letalidad» del COVID19 en Chile

por Rafael González y otros

La mortalidad que causa el coronavirus parece una cifra certera e incuestionable. Todos los días los medios la comparan con la de otros países y como nuestra cantidad de fallecidos parece baja, eso trae cierta tranquilidad en momentos de incertidumbre. También sirve a propósitos políticos: cuando el ministro de Salud declara que Chile tiene una de las tasas de letalidad más bajas de la OECD, da a entender que lo que han dicho tantos expertos está mal o vale muy poco. Este indicador afecta la percepción de riesgo con el consiguiente impacto en la conducta individual y comunitaria. Si como ciudadano pienso que la mortalidad es baja, disminuye la sensación de peligro. Sin embargo, esta percepción puede ser un espejismo.

Leer más

COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista

por Rafael González y Miguel Kiwi

En esta detallada y clara columna sobre las estrategias para mitigar los efectos del COVID-19, los autores explican que la vía que sigue Chile requiere “un testeo de la población a gran escala, capaz de seguir el crecimiento del contagio de manera adecuada”. Si eso no se hace, advierten, podemos descubrir que fracasamos sólo cuando los enfermos graves colapsen el sistema. Debido a que no se hacen los testeos necesarios, parece que aplanamos la curva; pero no lo hacemos, dicen: desde fines de marzo no sabemos dónde está la curva de contagios.

Leer más

Aplanando la curva: desafiar a la pandemia parece una mala idea

por Rafael González

Recientemente, junto con Francisco Muñoz, Pablo Moya y Miguel Kiwi de la Universidad de Chile, analizamos el peligro del coronavirus, con el objetivo de desarrollar algo equivalente a un “termómetro” para medir la fortaleza el sistema de salud de cada país (ver estudio). Cuando lo aplicamos a Chile, que en ese momento tenía unas decenas de contagios confirmados, el “termómetro” marcó 37,5 grados. Países como Italia o Francia, marcaban 36,5 cuando estaban en una situación similar.

Hagamos otro paralelo, para que quede más clara la situación de nuestro sistema de salud. Pensemos en el número de camas críticas hospitalarias antes de 2020, usando la terminología pugilística. En la categoría “peso completo” tenemos a Estados Unidos, China y Alemania; en “peso mediano” clasifican Corea del Sur, España e Italia; Chile es “peso mosca”.

Leer más

Ir al contenido