COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista

por Rafael González y Miguel Kiwi

En esta detallada y clara columna sobre las estrategias para mitigar los efectos del COVID-19, los autores explican que la vía que sigue Chile requiere “un testeo de la población a gran escala, capaz de seguir el crecimiento del contagio de manera adecuada”. Si eso no se hace, advierten, podemos descubrir que fracasamos sólo cuando los enfermos graves colapsen el sistema. Debido a que no se hacen los testeos necesarios, parece que aplanamos la curva; pero no lo hacemos, dicen: desde fines de marzo no sabemos dónde está la curva de contagios.

Leer más

La opacidad del Minsal: un análisis epidemiológico

por Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza y Nicolás Schiappacasse

«Información es poder”.  Eso está en la base de las relaciones humanas, sociales, de países, y es tremendamente relevante, pues, hasta cierto punto, en esa idea está la base de cómo entendemos que operan dichas relaciones.

Más ahora, que como humanidad, en este momento, enfrentamos una situación que no habíamos vivido: una epidemia por un virus mutado, con alta capacidad de propagación, y suficiente proporción de personas contagiadas que requieren apoyo de UCI, como para sobrepasar en muchas veces la capacidad de cualquier sistema de atención; entre 7 y 25 veces para países como Estados Unidos se ha calculado, en caso de que sus medidas sean ineficaces.

Leer más

Seremi de salud deja sin atención médica a 15 mil porteños y porteñas tras clausura del CESFAM de Rodelillo

15 mil personas quedaron sin atención médica durante todo el fin de semana producto de la decisión de la Seremi de salud de “Prohibir el funcionamiento” del CESFAM San José de Rodelillo, provocando la indignación de los vecinos, usuarios y funcionarios del recinto.

Leer más

Ir al contenido