Tariq Ali sobre John Lennon y Mick Jagger

Cuando el escritor, cineasta y editor de New Left Review, Tariq Ali, visitó las oficinas de La Fundación Rosa Luxemburgo en São Paulo en 2017, se sentó para una conversación basada en parte en sus memorias de los trastornos de la década de 1960, Street Fighting Years, reeditado por Verso Books en 2018 con motivo del quincuagésimo aniversario de 1968.Con motivo del cuadragésimo aniversario del asesinato de John Lennon a principios de este mes, publicamos esta conversación.

Leer más

Los Rolling Stones, el coronavirus y la ciudad fantasma

por Antonio Fernández

Tras ocho años de silencio, los Rolling Stones acaban de publicar un single:  Living in a ghost town. Como parte de la cultura popular, las letras pueden ilustrarnos acerca de un sentir colectivo. Todos apreciamos que “la vida era tan hermosa, hasta que nos encerramos y nos sentimos como un fantasma, en una ciudad fantasma”. 

Tiene sentido que una banda de música tan longeva y urbana como los Rolling esté entre los primeros en sentir la necesidad de reflexionar artísticamente sobre la situación. La pandemia y el confinamiento afectan de lleno a las dos ideas centrales de una gran mayoría de sus canciones: la celebración en grupo, y la ciudad como lugar de encuentros y sorpresas. 

Leer más

Significado de la muerte del rock


por Gustavo Burgos //

“Soy una imagen de piedra. Sícilo me puso aquí,
donde soy por siempre, el símbolo de la evocación eterna”.

Epitafio de Sícilo para Euterpe, año 100 de nuestra era.

La reciente muerte, durante este año, de David Bowie, Prince, hoy de Greg Lake, y pronto no se sabe de quién, ha puesto en los medios de comunicación la cuestión de la muerte del rock, particularmente de la generación dorada de los 60/70, período en que esta forma de música popular adquirió sus más elevadas expresiones. Por una cuestión puramente biológica esta década y la próxima, será aquella en la que morirán Paul Maccartney, Mick Jagger, Pete Townshend, David Gilmour, Bob Dylan y Jimmy Page, por mencionar algunos. Es un hecho que esta generación morirá y que no hay recambio. No se trata solamente de la transformación de la industria discográfica, del desplazamiento de esta industria a la de los recitales en vivo, se trata en realidad de que el rock y su estética de rebelión popular se ha agotado como fenómeno de masas. La imagen de los Beatles aullando Don`t let me down en la azotea, deviene en evanescente.

Leer más

Ir al contenido