Protagonista de esta historia, el fotógrafo Mario Aguirre Montaldo, nos regala esta valiosa selección de imágenes de la lucha popular del período 70 al 73. Un período de revolución que quedó registrado en estas imágenes y que fueron arrancadas del olvido y de las garras de la Dictadura. El propio Aguirre las presenta en su blog Ojo con el Lente como sigue:
Mario Aguirre Montaldo
El monje de Tanilvoro
por Mario Aguirre
Tras un juicio sumario un juez sentenció a cárcel a Jesusmundo Carrasco, quien permaneció no solo cautivo en una celda de la prisión ordinaria de Rancagua, sino además atado con una gruesa cadena. Se decía que era un falso profeta que pronosticaba la inminente llegada del Anticristo, quien una tarde cualquiera saldría desde uno de los socavones de la mina de cobre El Teniente en la cordillera y bajaría a la ciudad provocando los mayores pánicos y perjuicios imaginables, desparramando su maldad por pueblos, campos y villorrios. Esto aconteció el año 1944, época en que, por influencia europea y especialmente española, el tema del Anticristo se ponía una vez más de actualidad.
Fotografías de Mario Aguirre Montaldo: «Cuando los ríos tejen territorio»
Las imágenes abstraídas de su percepción individual, son un lenguaje. En el caso de la fotografía es, quizás, la forma contemporánea popular por excelencia del lenguaje gráfico y plástico.
Walter Benjamin veía en la fotografía una técnica con el poder de revelarnos detalles que no nos puede mostrar la mirada humana, haciéndonos visibles otros mundos que viven en las grandes obras de arte y aún en los paisajes. Esta objetivación hace de la fotografía algo profundamente político.
Sin más, dejamos con ustedes esta secuencia de fotografías de la portentosa red fluvial que envuelve a la ciudad de Valdivia, la puerta de ingreso a la finis terrae y al sueño patagónico.
El levantamiento de Ranquil en 1934, el despertar del campesinado en Chile
por Mario Aguirre Montaldo
Con motivo 86° del aniversario del glorioso Levantamiento de Ránquil, compartimos un documento de gran valor histórico para la defensa de este suceso en el camino de la revolución en nuestro país, hecho que expresó la decisión de lucha revolucionaria de obreros, campesinos pobres y mapuche por la conquista de la tierra. «Ránquil entre la sangre y la esperanza». Entrevista a Ismael Carter y Emelina Sagredo se publicó en la Revista Ramona, el 4 de abril de 1972. Este documento se ha publicado ahora por primera vez en formato digital en el portal El Pueblo (www.elpueblo.cl) transcrito a partir del ejemplar de la revista que se encuentra en la Sala de Microformatos de la Biblioteca Nacional.