Protagonista de esta historia, el fotógrafo Mario Aguirre Montaldo, nos regala esta valiosa selección de imágenes de la lucha popular del período 70 al 73. Un período de revolución que quedó registrado en estas imágenes y que fueron arrancadas del olvido y de las garras de la Dictadura. El propio Aguirre las presenta en su blog Ojo con el Lente como sigue:
MAPU
Chile 1970-1973: la revolución desarmada
por Frank Gaudichaud
La posibilidad de que los Cordones Industriales reaccionaran a las maniobras militares y se lanzaran al combate en defensa de la revolución representó uno de los mayores temores para los golpistas chilenos. Pero tal respuesta nunca llegó. A continuación, un fragmento de Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo (LOM ediciones, 2016):
En Chile, como en otras latitudes, la célebre frase de Carl von Clausewitz según la cual «la guerra es la continuación de la política por otros medios» parece verificarse. Como lo subraya la historiadora María Angélica Illanes: «El tema de la historia de la Unidad Popular y de los cordones industriales debiera ser, más bien, el de la no-insurreccionalidad armada de la vía chilena. Tema que en realidad constituye la gran pregunta sobre la historia del movimiento obrero en Chile».
Juan Maino, el fotógrafo desaparecido que germina desde el subsuelo
En 2014, la periodista Marcela Jiménez encontró cuatro cajas que pertenecieron al fotógrafo, desaparecido en 1976; a 39 años de su muerte, las fotos fueron expuestas por primera vez, en Roma. Juan Maino Canales,( MAPU) desapareció en Chile, en 1976, durante la dictadura pinochetista.
A fines de agosto de 2014, la periodista Marcela Jiménez, encargada de comunicaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (Cide), encontró en las bodegas del edificio cuatro maletas metálicas que se destacaban del resto de las cosas. Cuando las abrió, se encontró con un enorme tesoro: eran 250 diapositivas ordenadas por tema, inéditas, del fotógrafo y militante Juan Maino.
La Derrota de la Unidad Popular y Golpe de Estado en Chile
por Aquiles Izaguirre//
El 11 de septiembre se cumple un aniversario más del funesto golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet. Muchas historias se cuentan sobre este acontecimiento, en la memoria de una generación quedó impregnado el destierro, las torturas y el asesinato de miles de chilenos que pagaron las consecuencias de la derrota de la Unidad Popular asestada por el golpe fascista. Pero la experiencia que nos legó la trágica historia de estos camaradas, es infinitamente valiosa para las futuras generaciones de revolucionarios, más aún, cuando en nuestro istmo se pregonan las virtudes de los Frentes Populares policlasistas confiando en sectores de la burguesía y las instituciones que defienden los intereses de las clases dominantes.