Ken Loach: «La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo»

por Javier Zurro

El director presentó en Cannes su última película y ha confirmado que no habrá más. ‘The old oak’ es un canto optimista a la solidaridad obrera y a cómo terminar con el odio de la extrema derecha. 

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable. Pocas carreras más coherentes y comprometidas como la del cineasta británico. 

Leer más

En defensa de Ken Loach

por Yanis Varoufakis

Así que hemos llegado a esto: Ken Loach está siendo objeto de una campaña de difamación alentada por quienes no se detendrán ante nada para proteger las políticas de apartheid de Israel. El mensaje que se envía a las personajes de buena conciencia es sencillo: si no queréis veros tachados de antisemitas, guardad silencio sobre los crímenes contra la humanidad y los ataques a los derechos humanos en tierra palestina. Nos ponen a los demás sobre aviso: si podemos hacerle esto a Ken Loach, un hombre que ha pasado su vida abogando en favor de las víctimas de la opresión, el racismo y la discriminación, imaginaos lo que os haremos a vosotros. Si os atrevéis a apoyar los derechos humanos de los palestinos, afirmaremos que odiáis a los judíos. 

Leer más

Ken Loach: “Una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria”

Ricky, el protagonista de la última película de Ken Loach, Sorry We Missed You, es un repartidor con vehículo, mientras que su mujer, Abby, es trabajadora social. Cerca siempre de la clase trabajadora, de los desposeídos, de la gente común, Loach cuenta la historia de una familia que sobrevive apenas, pese a su trabajo incesante y agotador.

Leer más

“Route Irish”, de Ken Loach: Los negocios de la guerra

Ken Loach

por Cristián Garay Vera //

El cine político tiene muchas facetas según la sociedad y el contexto nacional o internacional. La advertencia es necesaria porque, a primera vista, parece que estamos solo ante un filme más sobre Irak y el tema de los contratistas. Pero en realidad, estamos frente a una potente denuncia del actuar de las compañías privadas de seguridad, que participan con inmunidad jurídica de la violencia armada en ese país protegiendo bienes y civiles de alto rango, y también gestionando operaciones de seguridad.

Leer más

Ir al contenido