Las cifras de la irrupción de los movimientos sociales en la Convención: datos para entender el nuevo ciclo político

por Felipe Villanelo

El autor de esta columna de opinión sostiene que, si bien los medios de comunicación “tradicionales” repiten que “la elección de la Convención Constitucional fue un ‘triunfo de los independientes’, revistiéndolos de un halo de asepsia y despolitización’”, muchos de los electos/as “provienen de movimientos sociales con una postura y trayectoria política muy clara”. ¿Cómo dialogaron los representantes de esos movimientos con las listas que se formaron para postular a la Convención? Para dar respuesta a ello, el autor analizó 700 candidaturas integradas en las listas del Pueblo, Apruebo Dignidad, Apruebo e independientes. Los resultados, concluye, muestran que no solo hay movimientos sociales detrás de las candidaturas electas, sino también que un sorprendente porcentaje de no electas vino desde allí, lo que podría dar luces del nuevo ciclo político”, concluye.

Leer más

¿Podrán los trabajadores y el pueblo chileno aprovechar la derrota electoral del gobierno para imponer una salida obrera y popular?

por Luis Cuello

Indudablemente, tanto el plebiscito  sobre la Constitución, como las posteriores elecciones de constituyentes, son un subproducto del alzamiento popular de octubre de 2019. Aquella rebelión que hizo crujir el régimen pinochetista de Piñera y de los partidos que conforman la Concertación, un año y medio después, conserva plena vigencia en la realidad chilena.

Leer más

Ir al contenido