Las redes sociales y los derechos democráticos

por Carlos Fazio

Liadas con grandes firmas de Wall Street y el influyente lobby empresarial agrupado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la poderosa organización sindical AFL-CIO, funcionarios republicanos y demócratas integrantes del establishment institucional en los aparatos ejecutivo, legislativo y judicial tanto a escala federal como en los estados de la unión y organizaciones de la sociedad civil, las corporaciones tecnodigitales del Silicon Valley habrían jugado un papel importante en la derrota de Donald Trump en los comicios del 3 de noviembre pasado.

Leer más

Internet, datos y algoritmos: los GAFAM y el ocaso de la democracia

por Juan Carlos Miguel de Bustos

No existe actividad diaria en la que no intervenga alguna aplicación o algoritmo, y en esto destacan los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Incluso cuando dormimos, el teléfono recoge datos de geolocalización y, llegado el caso, podría ser utilizado para espiar conversaciones. Los relojes inteligentes ofrecen aún más información: presión, ritmo cardíaco, temperatura, etc. Una aplicación de Apple te despierta, preparas el desayuno con elementos comprados en Amazon (la cafetera y el café). Buscas en Google el debate de Trump y de Biden. Después del desayuno consultas el tiempo y miras el correo electrónico, los mensajes de WhatsApp y de Facebook. Después de desayunar llamas a Uber para que un coche te traslade al aeropuerto… Datos, datos y más datos.

Leer más

Cómo los multimillonarios se han beneficiado de la pandemia

por Dejan Kukic

El reciente informe publicado por Oxfam, Poder, ganancias y pandemia (9 de septiembre de 2020) muestra cómo la clase capitalista se ha llenado los bolsillos durante la pandemia de COVID-19, incluyendo el reparto de beneficios entre los jefes y accionistas de sus compañías utilizando las ayudas estatales recibidas,mientras despedían trabajadores. Asistimos a la crisis económica y social más profunda de la historia del sistema: decenas de millones de vidas están en riesgo por un virus devastador, se han perdido 400 millones de puestos de trabajo; se están hundiendo 430 millones de pequeñas empresas y la cantidad de personas que padecen hambre ha aumentado hasta duplicarse en 265 millones. Este informe condenatorio revela con detalle cómo los más ricos de la sociedad han seguido beneficiándose de los superbeneficios e incluso han utilizado la desesperada situación mundial en su provecho.

Leer más

Ir al contenido