¿Quién es Emmanuel Carrère?

por Marcelino Iglesias

Leo de mañana, escribo apenas unas líneas, me atasco. Salgo a caminar por la pista finlandesa. Rumio lecturas, regurgito citas, se me ocurren extrañas correspondencias de cuanto me sale al paso. Las ideas afluyen. Me ocurre con ciertos libros: al tiempo que la mente se oxigena, ellos siguen hablándome de sus cosas, estimulando la escritura. Geografía del instante: aprecias un otoño más la marcescencia de los robles que jalonan parte del recorrido. Te apetecería tocar con disimulo su corteza: ¿una superstición? Como Ernst Jünger, uno sabe que los dioses habitan en los árboles. Musitas: Y en la lluvia, y en las nubes, y en el humo… Fantasía, paráfrasis peregrina: ¿Por qué los humanos siguen soñando con ovejas metafísicas?

Leer más

Apple TV: «Quién le teme a Virginia Woolf», el amor como algo inhumano

por Juan García Brun

En marzo la plataforma Apple TV incorporó a su parrilla una de las grandes películas del canon clásico de los 60, «Quién le teme a Virginia Woolf», 1966, dirigida por Mike Nichols basada en la obra teatral homónima de Edward Albee. Una obra que ha ido creciendo con el paso del tiempo, diríase en la misma proporción que la memoria de Richard Burton (George) y Elizabeth Taylor (Martha) se desdibuja, dejando a los personajes, al guión, a la producción en su conjunto, navegar con autonomía. Filmada en un deliberado y necesario blanco y negro, la agobiante historia narrada en tiempo real, teatraliza —porque esta película es una obra de teatro llevada a la pantalla— el fin de una era, la tragedia y decadencia de la intelectualidad norteamericana y , por supuesto, el desamor.

Leer más

Un cuento de navidad: «El Adversario» de Carrère

por Juan García Brun

La magnífica novela “El Adversario”, del autor francés Emmanuel Carrère se basa en una investigación estremecedora y fascinante, referida al caso de la vida real, el de Jean-Claude Romand,un ciudadano francés tristemente célebre por haber asesinado en el 8 de enero de 1993 a su mujer, a sus hijos, a sus padres y a su perro; y por haber ocultado durante dieciocho años su verdadera vida a todos sus allegados. Romand fue condenado en 1996 a cadena perpetua, con un cumplimiento de condena de al menos 20 años. Cumple condena en la prisión de Châteauroux el próximo año.

Leer más

Mapa para leer a Emmanuel Carrère

por Evelyn Erlij

Casi en la mitad de Limónov (2011), Emmanuel Carrère cuenta una anécdota difícil de olvidar. En 1982, después de pasar un año escribiendo un libro sobre el cineasta Werner Herzog, la revista Télérama lo envió al Festival de Cannes para entrevistar al director alemán tras el estreno de su película Fitzcarraldo. Lo que sigue es un relato de humillación que retuerce el estómago de cualquier fan que se haya enfrentado a un ídolo implacable: cuando Carrère, sonriente, hace una referencia al libro en el que analiza su filmografía, Herzog responde: “Prefiero que no hablemos de eso. Sé que es una mierda. Let’s work“. Como un colegial denigrado en un examen oral, el reportero agacha la cabeza, enciende el magnetófono y hace su primera pregunta.

Leer más

Ir al contenido