Lunes de derrotas legislativas para el gobierno

por Ricardo Rebolledo

Aciago inicio de semana tuvo el gobierno este lunes, cuando en un lapsus de solo dos horas, dos de sus proyectos eran rechazados en sus respectivas comisiones de la cámara de diputados.

Tanto Admisión Justa como el proyecto de Reforma Previsional, fueron rechazados para la “idea de legislar”, quedando ambos para votación en Sala de la Cámara para la decisión final, ya que al ser proyectos presentados por el gobierno (Ejecutivo) con discusión de urgencia, debe volver a ser revisado y votado en un lapsus de 10 días.

Leer más

Análisis crítico de la propuesta de pensiones de Piñera

de Fundación Sol

A. Introducción 

El Domingo 28 de Octubre, el Presidente Sebastián Piñera en cadena nacional, explicó los pilares fundamentales de la Reforma al sistema de pensiones chileno que espera comenzar a implementar durante su mandato y para ello, el 6 de Noviembre, el Ejecutivo ingresó el Mensaje N° 171-3661 a la Cámara de Diputados, un documento de 160 páginas, titulado: “Proyecto de Ley que Mejora Pensiones del Sistema de Pensiones Solidarias y del Sistema de Pensiones de Capitalización Individual, crea nuevos beneficios de pensión para la Clase Media y las Mujeres, Crea un Subsidio y Seguro de Dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica”. 

Leer más

¿A dónde va la Coordinadora No más AFP?

de MIT Chile

En los últimos días ha circulado un video del vocero de la Coordinadora Nacional No Más AFP, Luis Mesina, en que advierte al país sobre la Reforma Previsional de Piñera que comienza a discutirse en el Congreso Nacional. Hasta aquí todo bien, es incuestionable que la reforma de Piñera no sólo NO mejorará las pensiones sino que además le entregará más recursos a las AFP e indudablemente se debe informar a la población sobre los perjuicios de esta reforma.

Leer más

La reformita de Piñera: más para las AFP, menos para las pensiones

por Manuel Riesco //

«Reforma» irresponsable

Cenda rechaza terminantemente el proyecto de reforma previsional anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, porque aumenta brutalmente el impuesto al trabajo sin mejorar pensiones y duplicando los excedentes apropiados a perpetuidad por los mercados financieros. El modesto incremento en el sistema solidario es de cargo fiscal, agravando la irracionalidad de endeudar al fisco, mientras se “ahorran” cotizaciones en inciertos mercados financieros. No mejorar las pensiones y agravar este abuso, es una irresponsabilidad que pone en riesgo la frágil legitimidad del régimen democrático en tiempos peligrosos.

Leer más

Ir al contenido