La bancarrota del sistema político chileno

por Manuel Riesco

El sistema político chileno se ha declarado unánimemente en bancarrota. No ha logrado encauzar la inmensa energía del alzamiento de su pueblo realizando la reforma más necesaria para recuperar su confianza. Ni con el país ardiendo en barricadas ha sido capaz de enfrentar con decisión a quiénes han venido abusando desde el 11 de septiembre de 1973. El proyecto de pensiones de Piñera recién cursado por la Cámara de Diputados lo demuestra. No acaba, no toca un pelo siquiera, sino agrava brutalmente, el abusivo ahorro forzoso, que desvía salarios de por vida a beneficiar unos pocos empresarios a costa de jubiladas. Fue aprobado estrechamente, pero la oposición que rechazó tampoco se pronunció claramente por acabar de raíz con este abuso intolerable. Peor aún, sectores de ésta se concertaron con los abusadores en su diseño. Tras intercambiar cachetadas de payaso y conceder migajas de yapa, todos juntos pretenden aprobarlo en el Senado. Poderoso Señor es Don Dinero. Pero en esta mano jugó todas sus cartas. Quedó al desnudo. La codicia ha roto el saco. Su ganancia durará muy poco. Sólo logró confirmar que con estas reglas y estos bueyes no se puede arar. El pueblo bien despertado reconstruirá un sistema auténticamente democrático. Acabará con el ahorro forzoso de una buena vez. Ahora. Bien unido, aprobará con mayoría aplastante redactar una Nueva Constitución en Convención Constitucional íntegramente elegida, en el plebiscito del 26-A.

Leer más

Composición de la clase trabajadora en Chile: 11 millones de asalariados

por Manuel Riesco

CENDA revisa cada mes las estadísticas de trabajadoras y trabajadores de Chile. A partir de sus fichas individuales en los sistemas de pensiones, que los identifican con RUT, nombre y apellido. Muestran cuántos son, su sexo y edad, cuantos encontraron trabajo y cuantos lo perdieron, en qué actividades y regiones se desempeñan, su salario imponible y las cotizaciones que les descontaron, a cuánto ascendió su pensión, quién la pagó, cómo la financió, y quién se apropió los excedentes de sus cotizaciones tras pagar sus pensiones. Con estos datos, se actualizan los Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI-CENDA, de donde se obtienen las cifras mencionadas en lo que sigue.

Leer más

La reformita de Piñera: más para las AFP, menos para las pensiones

por Manuel Riesco //

«Reforma» irresponsable

Cenda rechaza terminantemente el proyecto de reforma previsional anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, porque aumenta brutalmente el impuesto al trabajo sin mejorar pensiones y duplicando los excedentes apropiados a perpetuidad por los mercados financieros. El modesto incremento en el sistema solidario es de cargo fiscal, agravando la irracionalidad de endeudar al fisco, mientras se “ahorran” cotizaciones en inciertos mercados financieros. No mejorar las pensiones y agravar este abuso, es una irresponsabilidad que pone en riesgo la frágil legitimidad del régimen democrático en tiempos peligrosos.

Leer más

Ir al contenido