El aceite, el trigo y el cisne negro de las tres cabezas

por Nicolás Alejandro

Actualmente no hay hogar en nuestro país donde no se esté conversando sobre el alza de los precios. Y ya saben a lo que me refiero. El precio del aceite se ha tomado los medios, las redes y el debate en la sobremesa en los hogares chilenos, este que supera los cuatro mil pesos, es un claro ejemplo de la situación de alza generalizada que asistimos de los productos esenciales; máximos históricos no vistos desde hace 30-40 años en el mundo[1].

Leer más

Jóvenes combatientes ayer y hoy

por Nicolás Alejandro

Después de décadas de espera y letargo para que la alegría prometida llegara, fue la juventud quien comenzó a correr los primeros cercos y levantar las primeras denuncias sobre como la educación en esta democracia caduca se había convertido en un negocio. Conocida son las movilizaciones el 2001 que inauguraron el despertar estudiantil por la gratuidad y administración Estatal del pase escolar en el denominado mochilazo, que en ese momento era un negocio para los empresarios transportistas, la revolución pingüina el 2006 contra algunas leyes perpetuadas en dictadura como la LOCE y las históricas movilizaciones contra el lucro y por la gratuidad en la educación el 2011. 

Leer más

¡Abajo la guerra imperialista! ¡Por la revolución de los trabajadores y los pueblos del mundo contra los vasallos del capital!

por Nicolás Alejandro

“El Imperialismo es el preludio de la revolución social del proletariado. Esto ha sido confirmado, en una escala mundial, desde 1917”. 06 de julio 1920. Lenin.

El Capitalismo, como sistema de dominación global se encuentra en estado crítico. su crisis profundizada a raíz de la pandemia ha provocado la ruptura del equilibrio y la decadencia del sistema a escala mundial[1]En la esfera de las relaciones entre estados, la ruptura del equilibrio es la guerra, o bien, más solapadamente, la guerra de las tarifas aduaneras, la guerra económica o bloqueo, etc. Como tal, la guerra es la estrategia histórica de la burguesía que ha empleado para superar sus contradicciones, no obstante, en las condiciones actuales dicha resolución es inviable e irresoluble.

Leer más

Ir al contenido