Japón en crisis: la renuncia de Abe Shinzo, un balance de su política económica

por Michael Roberts

En la última semana de agosto, Abe Shinzo anunció su dimisión como primer ministro de Japón. En noviembre pasado, se convirtió en el primer ministro con más años de servicio en la historia del país. Dimite en medio de la peor recesión económica en la historia de la posguerra de Japón, causada por la pandemia de coronavirus y los cierres. Su popularidad se había desplomado debido a una serie de escándalos de soborno y corrupción en su gobierno y por su gestión de la pandemia.

Leer más

Las huelgas en esta fase de Depresión económica

por Michael Roberts

Joerg Nowak, un compañero de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, acaba de publicar Huelgas de masas y movimientos sociales en Brasil y la India: la movilización popular en la Larga Depresión. Nowak sostiene que en el siglo XXI y en esta larga depresión actual en las principales economías, los conflictos laborales ya no son dirigidos por los sindicatos, es decir, los trabajadores organizados, sino que ahora adoptan la forma de amplias huelgas de masas «que involucran a los trabajadores no organizados y a otras fuerzas sociales en las comunidades. Esta movilización popular está más cerca del concepto de huelgas de masas de Rosa Luxemburgo que de los aparatos sindicales convencionales ‘eurocéntricos’.

Leer más

Ir al contenido