«Guerra del Pacífico. La batalla del pisco», de Pablo Lacoste: Un licor con identidad tripartita

por Cristián Garay Vera

La Guerra del Pacífico (1979 – 1884) tiene una abundante bibliografía. Una parte significativa de ella se centra, cómo no, en las operaciones militares cuyo resultado es sabido. Sin embargo, hay estudios que en el último tiempo han puesto su horizonte a nivel de la experiencia de la guerra, es decir en el soldado y en quienes interactuaron con aquéllos. Desde este punto de vista, las penalidades del combatiente, sus excesos, sus formas características de comportarse adquieren mayor densidad y descripciones más inclusivas. Este es el caso.

Leer más

«Araña», de Andrés Wood: Los fantasmas errantes de Chile

por Cristián Garay

La ventura fílmica de Patria y Libertad no había sido realizada. Conocíamos algunas novelas y el solido estudio Patria y Libertad. El nacionalismo frente a la Unidad Popular de José Díaz Nieva (Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2015) acompañada de su selección documental publicada en España. Y antes de eso algunas tesis de grado meritorias (pienso en Carla Prenafeta, La leyenda negra de una araña. Frente Nacionalista Patria y Libertad: enigmas y estigmas, 2005). Modestamente, quien firma estas líneas escribió con José Díaz Nieva en el dossier Amerique Latine. Memories et Histoire(2016) un artículo en castellano sobre este tema.

Leer más

Cine: «La Favorita», el erotismo de las pasiones políticas

por Cristián Garay

Esta producción, tan suntuosa como su escenografía, nos muestra la corte de la Reina Anna (Olivia Colman) y su relación con dos mujeres, Sarah Jennings (Rachel Weisz), la mujer de Malborough y su prima lejana, Abigail Masham (Emma Stone). Sobre esta base, donde la segunda favorita desplaza a la primera, una insegura Reina Anna Estuardo (1665 – 1714) es manipulada por el genio de Sara, antigua dama de honor de María de Módena, a la que le consiguió de marido en 1678 nada menos que a su campeón militar, el famoso Duque de Malborough, John Churchill (1650-1722) nuestro conocido de la canción “Mambrú (versión castellana de su título) se fue a la guerra y nunca más volvió”. Y tiene relación con España precisamente porque sus grandes éxitos fueron en la Guerra de Sucesión española (1701 – 1714).

Leer más

Cine: “Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury”

por Cristián Garay Vera //

Sería fácil decir que esta es un biotopic de la vida de Freddy Mercury (interpretado por el actor Rami Malek), nacido como Farrokh Bulsara, nombre de una ciudad india, en Zanzívar, hoy Tanzania. Hijo de un funcionario colonial británico, cuya familia emigró a Reino Unido cuando debieron salir de la recién emancipada Tanzania donde había sido destinado. Fue registrado como británico de etnia parsi (persa) y su familia adhirió al zoroastrismo, la religión ancestral persa: su cuerpo fue cremado según la tradición de ese culto, aunque el no fuera practicante. Sus últimos años los pasó en Suiza, y donde la soprano española Monserrat Caballé entre otras celebridades sufragó su estatua que, mirando al Lago Leman, está en Montreaux.

Leer más

Ir al contenido