Araña: la verdadera historia sobre el origen y actuar de Patria y Libertad

por Manuel Salazar

Conocido el triunfo de Salvador Allende, los más enconados adversarios de la Unidad Popular (UP) tomaron la decisión de impedir a como diera lugar que el Congreso Pleno ratificara la victoria del candidato socialista. A partir del 5 de septiembre de 1970, los bombazos y atentados a las vías férreas y sistemas de electrificación sacudieron al país, irrumpiendo una autodenominada Brigada Obrero Campesina (BOC) de misterioso origen, que reivindicó la autoría de los ataques. 

Leer más

«Araña», de Andrés Wood: Los fantasmas errantes de Chile

por Cristián Garay

La ventura fílmica de Patria y Libertad no había sido realizada. Conocíamos algunas novelas y el solido estudio Patria y Libertad. El nacionalismo frente a la Unidad Popular de José Díaz Nieva (Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2015) acompañada de su selección documental publicada en España. Y antes de eso algunas tesis de grado meritorias (pienso en Carla Prenafeta, La leyenda negra de una araña. Frente Nacionalista Patria y Libertad: enigmas y estigmas, 2005). Modestamente, quien firma estas líneas escribió con José Díaz Nieva en el dossier Amerique Latine. Memories et Histoire(2016) un artículo en castellano sobre este tema.

Leer más

Carta que los Cordones Industriales dirigieron a Salvador Allende, seis días antes del Golpe Militar

En la actualidad, varios de los principales responsables políticos de la derrota de la Unidad Popular, entregan sesudos análisis de por qué fracaso el proceso de “socialismo a la chilena”. En la mayoría de estos análisis se responsabiliza a los trabajadores del desastre, o bien en el mejor de los casos,  concluyen que la”situación objetiva” impedía realizar los avances necesarios.

Esta carta, entregada poco antes del golpe, viene a poner las cosas en su sitio: la capitulación reformista a la institucionalidad burguesa condujo fatalmente al triunfo de la contrarrevolución y si la clase obrera no pudo hacer su propia revolución, sobre las cenizas del orden burgués, ello se debió prioritariamente a la ausencia de un partido revolucionario. 

 Santiago, 5 de septiembre de 1973.

A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, COMPAÑERO SALVADOR ALLENDE:

Leer más

Ir al contenido