Izquierda argentina: la crisis del Movimiento al Socialismo, lecciones para el presente

por Matías Maiello

“En estrategia todo es sencillo, pero no todo es fácil” decía Carl von Clausewitz. Y tenía razón. Una cosa es definir un curso estratégico “en el papel” y otra muy diferente es llevarlo adelante en la realidad.

El Movimiento al Socialismo (MAS) llegó a reunir unos 5.000 militantes para mediados de los ‘80 y cerca de 10.000 para 1989-90; fue parte de la dirección de decenas de comisiones internas en múltiples gremios, de algunos sindicatos y centros de estudiantes; contaba con un trabajo territorial en torno a cientos de locales; llegó a tener representación parlamentaria y cierta capacidad de movilización. Sin embargo, se mostró impotente frente al saqueo histórico de finales de la década de 1980 y principios de los ‘90, así como a nivel internacional frente a la caída del Muro de Berlín y los procesos de restauración capitalista. Finalmente implosionó en 1992. Ahora bien, ¿por qué un partido que llegó a tener una influencia considerable como el MAS terminó barrido por los acontecimientos?

Leer más

Ir al contenido