EE.UU.: los incendios forestales de California, el cambio climático y el capitalismo

por Bryan Dyne

Los incendios forestales que están haciendo estragos por toda la costa oeste de Estados Unidos —los más grandes en el registro de California y en camino a ser los más grandes en la historia del país— ya cobraron 33 vidas y amenazan con desplazar a cientos de miles de personas.

Únicamente el grupo de incendios August Complex en California ha consumido más de 875.000 acres [355.000 hectáreas]. Hasta a tarde de ayer, la ciudad entera de Portland se encontraba en alerta para una evacuación masiva, mientras que los oficiales locales y estatales advirtieron de un “evento de bajas masivas” si los incendios alcanzaban la ciudad más grande de Oregón.

Leer más

Los incendios en Australia revelan el desprecio de las élites gobernantes hacia los trabajadores

por James Cogan

La duración y alcance de los incendios por toda Australia han impactado a millones tanto del país como en el resto del mundo.

Desde fines de agosto, ha ardido una extensión sin precedentes de 8,4 millones de hectáreas de matorrales y terrenos agrícolas. Aproximadamente 1.600 hogares quedaron destruidos y al menos 25 vidas han sido perdidas. Cientos de millones de animales silvestres han muerto y la destrucción ecológica es incalculable. Además, la época de incendios de enero a marzo, cuando han ocurrido históricamente los incendios más destructivos, apenas comienza.

Leer más

Vivir peligrosamente en Valparaíso

por Ibán de Rementería

El mayor teórico del riesgo, Ulrich Beck, dice que: “El riesgo es la previsión y control de las consecuencias futuras de la acción humana”. Desde el retorno a la democracia en Chile se han decretado 50 emergencias nacionales, 14 de ellas en Valparaíso ocupando el primer lugar, con el 28%; además, esta región ocupa el segundo lugar nacionalen incendios forestales con 203 en los últimos diez años, por eso los indios –“pueblos originarios”- como advertencia a todos los tiempos llamaron a estas tierras Alimapu.  

Leer más

Bolivia: 1,7 millones de hectáreas de bosques incendiadas y una campaña electoral sin salida a la crisis

por César Uco

Los incendios masivos en la región oriental de Bolivia continúan expandiéndose, amenazando con destruir miles de hectáreas de cultivos y contaminar el aire que respiran los aldeanos con humo y cenizas.

Si bien la atención del mundo se ha centrado en la destrucción catastrófica provocada por los incendios en la selva amazónica de Brasil, Bolivia, en la frontera suroeste de Brasil, también está en llamas. Al igual que con las llamas del Amazonas, el fuerte aumento de los incendios en Bolivia ha sido causado por el calor seco del verano exacerbado por el cambio climático.

Leer más

Ir al contenido