Contra la meritocracia

por Ellen Engelstad

La meritocracia postula que deberían mandar los más capaces y que los más capaces debieran poder ascender a la cúspide independientemente de su extracción social. La primera proposición parece razonable a muchas personas, la segunda es evidentemente justa. El mundo es complejo, y en una serie de ámbitos, desde los juzgados hasta las cabinas de los aviones, la pericia parece no solo deseable, sino necesaria. Y si de veras queremos encontrar el mejor talento, entonces sin duda deberíamos asegurarnos de que todo el mundo tuviera la misma oportunidad de demostrar su valía, ¿o no?

Leer más

Orwell y la revolución española

por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Pasa el tiempo, cambian los ciclos históricos, se olvidan autores que antes ocupaban escaparates, pero se vuelve a editar a Eric Blair, mucho más conocido como George Orwell, seudónimo literario de fama mundial al que sus detractores contextualizaban como un “producto de la guerra fría”. Estas ediciones que se suman sobre otras anteriores, confirman una vez más la persistencia del autor de Rebelión en la granja como una figura canónica en la poderosa literatura británica del siglo XX, que tiene además, por decirlo así, un pie en España. Esta proyección es la consecuencia de una biografía personal bastante singular (la de alguien que por decirlo en palabras de Max Ernst, se busca a sí mismo pero que nunca acaba de encontrarse), y una vocación literaria singular, una síntesis que ha acabado ocupando un lugar singularizado en el imaginario colectivo.

Leer más

Cataluña en la guerra civil española: De cuando George Orwell fue un poumista convencido

por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Entre los episodios de la guerra y la revolución española de George Orwell se cuenta el de la desaparición de su amigo Bob Smillie, hijo de uno de los líderes históricos del sindicalismo revolucionario inglés y militante del Independent Labour Party (ILP), y homenajeado en Valencia, donde lo asesinaron según todos los indicios. Su cadáver fue localizado por Mariano Hinojosa en el cementerio valenciano y su trayectoria ha sido restituida para los estudiosos. Con este punto de partida, la Orwell Society entregará el próximo 15 de mayo una placa que bien podría poner “tus camaradas del POUM no te olvidan”, y que se colocará en Benjamin Franklin Institute, recordando que en aquel lugar estaba el Sanatorio Maurín del POUM, donde convaleció George Owell.

Leer más

Ir al contenido