El narcotráfico en nuestros barrios

por Ibán de Rementería

Recientemente personalidades no expertas en el asunto de violencia y drogas han expresado su opinión sobre aquello, así tenemos a una escritora y un urbanista, la escritora Damiela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018, quien se expresa sobre lo social en el presente, así:  “La exclusión social, el estallido, no terminó, quedó interrumpido y está latente. Está completamente latente, con bordes que no sabemos cuáles son. Y creo que ha sido poco pensado el narcotráfico con sus códigos, entre ellos el asistir a sus sectores: pagan cuentas de luz, de agua y esa es su estrategia de inscripción. Los sujetos políticos se retiraron de los lugares populares, eso liberó a esa zona. No quedaron ahí más que las iglesias evangélicas y el narco; el estallido fue una gran interrogación del modelo” [ Damiela Eltit. “No tengo un gran halo de mí misma”. Revista Ya. N° 1964 (El Mercurio), 11 mayo 2021]. Eltit pone la localización del asunto en los “bordes” sociales y urbanos.

Leer más

«Dime cuándo vienes»: Las cartas de amor de Rosa Luxemburgo

Banda propia editoras con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur, publica una selección de cartas de Rosa Luxemburgo. Estas cartas, en su gran mayoría inéditas en español, fueron prologadas por la escritora chilena Diamela Eltit y seleccionadas y traducidas por Angelo Narváez. (*)

Leer más

Pedro Lemebel consiguió un estilo para referirse al tiempo social

por Diamela Eltit 

Resulta estratégica, en el sentido más político del término, la publicación de este libro (Lemebel oral, de Gonzalo León) que recoge entrevistas a Pedro Lemebel. Lo pienso así porque estas entrevistas pueden ser leídas también como parte de sus crónicas pues un número de ellas fueron realizadas con la mediación de un proceso de escritura del autor, pero en un registro otro marcado por la velocidad y la ruta de una respuesta siempre deliberada. Eficaz.

Leer más

Ir al contenido