Claudio Nash a propósito del último Informe del INDH: ¿Cómo hacer para que el horror no sea nuestra nueva normalidad?

de Werken Rojo

En el marco del momento crítico que vive el país en cuanto a violaciones, represión, y regresión autoritaria en nuestro país, y de la evaluación del último Informe Anual del Instituto de Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, compartimos el texto del académico Claudio Nash, presentado como informe ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado (disponible también acá en la página del Senado)Un detallado análisis que pasa por los distintos temas de la situación relativa a la represión y militarización de la respuesta del Estado ante la revuelta popular en nuestro país, en particular, temas como el uso de escopetas, de agentes químicos, el deber de justicia y de protección judicial del Estado, su deber de establecer la verdad, el deber de reparación.

Leer más

Informe CIDH condena las violaciones graves, masivas y repetitivas de derechos humanos en Chile

por Claudio Nash

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos y, con ello, se consagró uno de los principales avances civilizatorios para la humanidad: el poder del Estado tiene límites infranqueables y la comunidad internacional se comprometía a su protección. A partir de esa fecha se desarrollaron diversos sistemas de protección internacional a nivel de Naciones Unidas (ONU) y regionales (Europa, América, África). Esta fecha y la protección internacional cobran especial relevancia para Chile hoy. La crisis de derechos humanos que vive Chile desde el 18 de octubre ha activado todos los sistemas de protección internacional de derechos. En una columna anterior, analizamos los informes que han emitido los principales organismos del movimiento mundial de derechos humanos (Amnistía Internacional -AI- y Human Rights Watch -HRW-).

Leer más

Ir al contenido