Consejo Especial Europeo: salvar los muebles sin apagar el incendio

Salvar los muebles sin apagar el incendio

por Manuel Garí

Primero, asegúrense de hacia qué orilla quieren nadar. Y después, traten de lograr que todos sus esfuerzos inmediatos les conduzcan hacia ella. Si quieren una mayor precisión, podrían no encontrarla y ahogarse mientras la buscan.

Immanuel Wallerstein. “Agonías del liberalismo”

Los pasados días 17, 18, 19 y 20 de julio han sido testigos de unas maratonianas jornadas perfectamente dramatizadas por los jefes de gobierno europeos y magnificadas por los medios de comunicación en las que pareciera que se refundaba la Unión Europea (UE), se modificaba la política económica de la misma y se salvaba del abismo a los países del sur gracias al Fondo de Reconstrucción. Un poco de distancia nos puede permitir dimensionar el alcance real del reciente Consejo Europeo y en el caso español evaluar los resultados. A tal efecto cabría aplicar un buen método: primero, diseccionar lo realmente acordado: las  cifras y condiciones; acto seguido, estimar los cambios de fondo que pudieran suponer para el proyecto europeo y, finalmente, medir los efectos y consecuencias para el Estado español.

Leer más

Juicios para la historia: El proceso de Burgos

por Miguel Salas

A principios de los años 70 el franquismo daba señales de agotamiento y el intento de condenar a muerte a unos militantes vascos fue contestado con huelgas y manifestaciones nunca vistas durante la dictadura. La respuesta al proceso de Burgos aisló al régimen y aceleró su crisis. El indigno juicio contra los dirigentes políticos y sociales del procés catalán es también una expresión de la crisis del régimen monárquico incapaz de dar una respuesta democrática a la demanda del pueblo catalán de ejercer su derecho a decidir.

Leer más

Ir al contenido