Chile 50 años. El cinismo de Boric y la fake-izquierda

por Rafael Agacino

Ironía de la historia. Ayer 10 de septiembre, en Santiago, el Partido Comunista y el Socialista, bases de lo que fuera la UP y el gobierno de Salvador Allende, apelando a la represión policial directa, impusieron un cerco que fraccionó al pueblo. Ayer, a 50 años, momento histórico para la memoria de las luchas populares, se atentó contra la unidad entre las organizaciones de derechos humanos y las franjas populares que marchan unidas y masivamente todos los años en conmemoración del golpe de 1973.

Leer más

Plebiscito en Chile: una farsa bien urdida por los de arriba, el rey y su corte de canallas

por Rafael Agacino

Las elites nos han convocado a un nuevo evento sufragista: el plebiscito de salida. En este acto obligatorio debemos pronunciarnos a favor o en contra de una nueva carta magna redactada por la Convención Constitucional. Se corona así – nos dicen- un proceso histórico: se trataría de la primera constitución escrita bajo condiciones democráticas pues no sólo fue redactada por 154 convencionales elegidos por los pueblos sino, además, porque recoge la diversidad social y cultural de este país.

Leer más

Segunda vuelta: el pánico cunde en la granja

por Rafael Agacino

¿Qué es lo que está en juego en las elecciones del 19 de diciembre? Depende de los intereses de los jugadores. Para los que juegan por apropiarse del botín del estado, se trata de los votos, sólo de los votos, ni siquiera de las y los electores. En esta granja incluimos las diferentes especies de la derecha, el progresismo, la izquierda confiada (institucional) y los advenedizos que hacen negocios aprovechando las oportunidades del sistema electoral y la precariedad cognitiva de la sociedad chilena. Por el contrario, quienes nos jugamos porque el pueblo tome la política en sus propias manos, nos afanamos por sortear las trampas, las emboscadas y los chantajes que los residentes de la granja tienden para contener las potencialidades subjetivas y organizativas mostradas por anchas franjas del pueblo desde octubre de 2019; resistimos las jaulas y bozales con que quieren controlar, acallar y disipar el impulso popular, esos corsés institucionales que imponen un orden (y una paz) social que, sabemos, no es más que el orden (y la paz) del capital.

Leer más

Ir al contenido