por Daniel Tanuro
“La mirada hacia adelante es tanto más penetrante cuando es consciente. La intuición, auténtica, se quiere clara y precisa. Solo si la razón empieza a hablar, la esperanza, libre de cualquier tipo de fraude, comienza a florecer» (Ernest Bloch)
En su libro Comment tout peut s’effondrer (Cómo puede colapsar todo), publicado en 2014, Pablo Servigne y Rafaël Stevens crearon el concepto de colapsología que definen como sigue:
«La colapsología es el ejercicio interdiscipliar del estudio del colapso de nuestra civilización industrial y lo que le podría suceder, apoyándose en las dos formas cognitivas que son la razón y la intuición y sobre trabajos científicos reconocidos«.
Solo fue el punto de partida. En 2017, Pablo Servigne firmó un segundo libro, L’autre loi de la jungle, con Gauthier Chapelle. Los autores retomaron la tesis del anarquista ruso Kropotkin quien, en un famoso ensayo, publicado en 1902, defendió la idea, ya emitida por Marx y Engels, de que la evolución de las especies no es solo el resultado de la competencia, sino también de ayuda mutua 1/. Finalmente, en octubre de 2018, el trío Servigne-Chapelle-Stevens firmó Une autre monde est posible. Vivre l’effondrement et pas seulement y survivre (Otro fin del mundo es posible. Vivir el colapso y no solo sobrevivir a él).