Sobre las clases sociales en Karl Marx

por Kenneth Smith[1] 

 

 I – Marx sobre la clase social en El Capital, vol. III (Parte VI, capítulo 52 y otros)

Aparte de algunas “observaciones adicionales” añadidas por Engels, la breve discusión de Marx del concepto de clase social es el capítulo final de El Capital, vol. III (Parte VI, capítulo 52) y es, de hecho, incompleta. Los tres volúmenes de El Capital terminan con las famosas palabras: “Aquí se interrumpe el manuscrito”, añadidas por Engels, tal vez para dar la impresión de que Marx estaba trabajando en el manuscrito de El Capital hasta el final y murió, con la pluma en la mano, por decirlo así, después de toda una vida de trabajo intelectual. El hecho de que este capítulo nunca haya terminado se presenta a veces como una tragedia comparable a la pérdida de la comedia de Aristóteles: si sólo Marx hubiera completado esta sección –y seguramente Engels podría haberlo presionado para hacerlo– sabríamos exactamente cuáles eran las opiniones de Marx sobre la clase social y no habría necesidad de debatir el asunto más lejos. Pero cualquier argumento de este tipo es absurdo, en primer lugar, porque representa el concepto marxista de clase social como una categoría a-histórica, como algo que está fijo para todos los tiempos e inmutable de una situación social a otra, y esto difícilmente podría estar más lejos de las opiniones reales de Marx y Engels sobre esta cuestión. Y, en segundo lugar, porque ignora el hecho de que hay muchas otras explicaciones de las consideraciones de Marx y Engels sobre el tema de la clase social en otros lugares (especialmente El manifiesto comunista, pero también El dieciocho Brumario de Luis BonaparteLa Lucha de clases en Francia y La Guerra Civil en Francia), lo que nos da una idea muy buena de cuáles fueron sus puntos de vista sobre este concepto tan importante.

Leer más

Ir al contenido