La inversión extranjera en minería es innecesaria

por Julián Alcayaga

La inversión extranjera en la minería chilena, fue y sigue siendo absolutamente innecesaria e inútil, puesto que el Estado siempre tuvo los medios para desarrollar la minería del cobre. En efecto, en el año 1973, las empresas nacionalizadas en 19711, producían 615 mil toneladas (T.) de cobre, lo que equivalía al 8,2% de la producción mundial que en ese entonces era de 7,5 millones de T. En el año 1989 la producción mundial llegó a 9 millones de T., había aumentado en 1,5 millones de T., de las cuales 628 mil T. de ese crecimiento mundial fueron producidas por Codelco, alcanzando el 13,8% de la producción mundial, es decir, aportó el 41,2% del aumento mundial de la producción de cobre entre 1973 y 1989, último año que gobernó la dictadura.

Leer más

Gobierno de Boric y CODELCO regalan 34 yacimientos mineros

por Julián Alcayaga

El 5 de julio del presente, el diario electrónico El Dinamo, publicó un artículo titulado Presidente Boric ofrece en Canadá venta de 34 propiedades mineras de Codelco y abre polémica en el oficialismo. Al día siguiente salió un comunicado del Ministerio de Minería asegurando que el presidente Boric no había ofrecido esos yacimientos, puesto que Codelco era independiente del gobierno, y que tampoco era cierto que el subsecretario de Minería habría ofrecido esos yacimientos en una feria minera en la que participó en junio de 2022.

Leer más

La Constitución de Pinochet: entrega del nuevo texto constitucional al presidente de Chile

por Julián Alcayaga

Hoy 4 de julio de 2022, la Convención Constitucional hace entrega al presidente de la República, el texto de la Nueva Constitución, que debe someterse a plebiscito el próximo 4 de septiembre. Los partidos de derecha y movimientos afines ubicados en el centro político, han llamado a votar por el rechazo en dicho plebiscito. 

La izquierda en general y el gobierno en particular, han llamado a votar por el apruebo de esta Nueva Constitución, pero, existen personas y movimientos de izquierda no tradicional, que están descontentos con el texto de esta Nueva Constitución, que han decidido no votar por el apruebo, pero tampoco han decidido votar por el rechazo, porque ello sería validar la Constitución de Pinochet. Para evitar esa disyuntiva, estos movimientos de izquierda, están barajando la posibilidad de votar en blanco o anular el voto, o abstenerse, lo que es más difícil porque en este plebiscito el voto es obligatorio, so pena de multas. «Por ello, como Referente Político Social, RPS, no participaremos de esta farsa y de sus tramposas opciones. No aprobaremos ni rechazaremos la propuesta constitucional. Nuestra opción es la abstención activa o el voto nulo»1

Leer más

Mate al Rey (65): Entrevista a Julián Alcayaga «Para defender el Cobre: nacionalizar e industrializar»

Entrevistamos al prestigioso abogado y economista Julián Alcayaga, activista por la renacionalización del Cobre quién partió señalando que el cierre de Ventanas nada tiene que ver con consideraciones ambientales y sí con la defensa de los intereses del gran capital transnacional enquistado en el Directorio de CODELCO.

Leer más

Ir al contenido