El comunismo como deseo y el placer de la subversión

por Iñaki Gil de San Vicente

Mientras escribía el Prólogo del libro de Saïd Bouamama Manual de militancia dentro y fuera de la cárcel  –Boltxe Liburuak diciembre de 2022–, sobre las impresionantes lecciones que debemos extraer de la praxis vital de Georges Ibrahim Abdallah, rememoraba las charlas-debate que algunas personas manteníamos mientras existió la ya extinta izquierda abertzale sobre la dialéctica entre, por un lado, el duro compromiso militante en cuanto a sacrificios personales que hay que asumir y, por otro lado, lo que entendíamos como el placer de la subversión que podía compensar e incluso superar el dolor de las renuncias. 

Leer más

Mate al Rey (95)/ Iñaki Gil de San Vicente: «La fascistización invisible del capitalismo anticipa una salida fascista a la crisis»

Volvimos al formato «humanamente hablando» y ahora con el marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente, autor de una abundante bibliografía de textos marxistas cuyo tema central es la vitalización del pensamiento revolucionario en la clase trabajadora. Al término del programa nos narró la forma como el Gobierno de Boric impidió el ingreso de un marxista vasco a Chile —en diciembre del año pasadoquien concurrió a un encuentro sobre la propiedad colectiva en la lucha por el comunismo.

Leer más

La crisis de España como marco de acumulación del capital. El derecho de España contra los derechos de los pueblos

por Iñaki Gil de San Vicente//

 

  1. Introducción
  2. Nacimiento, esplendor y decadencia histórica
  3. Escuela de Salamanca y controversia de Valladolid
  4. Felipe II y el nacionalismo español «prudente»
  5. Los Austrias menores y la ruptura en la clase dominante
  6. La casa de Borbón y la guerra contra los pueblos
  7. La casa de Borbón y la represión de los pueblos
  8. La dinámica de las contradicciones y sus formas
  9. Bibliografía básica consultada

Leer más

Ir al contenido