El auge del reformismo en Chile y la crisis de una “izquierda sin pueblo”

por Francisco Cornejo Méndez

Las revoluciones no las hacen los grandes estrategas,

sino los grandes pedagogos.

En estos últimos años, hemos visto renacer de las cenizas de la política institucional un nuevo referente que de a poco empieza a causar ruido en el mundo social, electoral y “milagrosamente”, en los espacios de la prensa burguesa. Este extraño conglomerado pretende reunir el descontento social en un confuso programa (aún no definido), que lleve a los espacios de poder el silenciado clamor popular, un conglomerado de brillantes sonrisas y colores de cambio que prometen crear una nueva forma de hacer política. Según ellos, el Frente Amplio trae consigo una política libre de los viejos fantasmas, cual pócima contra la decepción del pueblo chileno, que se ha distanciando de la cosa pública, dejando los asuntos colectivos en manos de una clase que se erige por sobre la sociedad, que constantemente legisla en beneficio de unos pocos en desmedro de las grandes mayorías olvidadas.

Leer más

Ir al contenido