«Medio pan y un libro»: discurso de García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo, Fuente de Vaqueros (Granada, 1931)

«Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión. Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

Leer más

A 86 años, llanto por la muerte de Federico García Lorca

por Teresa Amiguet

El 1 de septiembre de 1936 La Vanguardia publica unas líneas que aluden a la muerte de Lorca. Dos semanas después del asesinato todo son meros rumores y desmentidos. El fusilamiento se intuye pero no es confirmado. Las ideas progresistas de Lorca y su condición de homosexual y hombre de letras hacían de él una víctima propiciatoria. En plena Guerra Civil nuestro poeta universal no era sino un rojo más.

Leer más

Ir al contenido