¿En qué consiste la crisis del PS? (sus cuatro tercios)

por Ibán de Rementería

LA CRISIS DEL PARTIDO SOCIALISTA Y SUS CUATRO TERCIOS: La encrucijada en la cual está la Izquierda Socialista (IS) como tendencia de opinión se da en el contexto de la crisis del Partido Socialista (PS) de Chile, que es una expresión particularizada de la crisis de las instituciones políticas de la República incluidos sus partidos políticos, lo cual es a su vez una expresión localizada, o localista, de la crisis política mundial del capitalismo tardío, neoliberal, conocida como la crisis del centro político, lo que es una manera eufemística de referirse a la polarización política, social, cultural y sobre todo económica que ha impuesto el neoliberalismo, crisis política que se expresa como deseo y búsqueda desesperada por imponer el centro como modalidad de gestión y control político, no hay que olvidar que el gran aporte político del neoliberalismo es el centro político –pensado por Anthony Giddensy ejecutado por Anthony Blair – así como su aporte social es el (auto) emprendimiento, que correctamente sus primeros estudios lo llamaron el “cuentrapropismo”, que es el desempleo encubierto- en Chile las “clases medias” son unos 6 millones de asalariados y unos dos millones de “emprendedores”-, asimismo, lo más importante para no olvidar, el aporte económico del neoliberalismo que es la privatización de los recursos naturales, de las obras públicas y los servicios públicos, también, la privatización de la prestación de los servicios que garantizan el acceso a los derechos sociales básicos en salud, educación y previsión social, para lo cual todos tendrán derecho a endeudarse. Como decía el centenario poeta en esto “la izquierda y la derechas unidas jamás serán vencidas”, nos preciamos de la experiencia chilena de la Concertación y la Nueva Mayoría, como la experiencia política, económica, social y cultural más exitosa de estos treinta años de postmodernidad, luego de las crisis de los años 70 del siglo pasado, que puso fin a los 30 exitosos años de la post guerra, más aún, somos felicitados planetariamente, o pretendemos serlo, por eso en otras latitudes políticas y financieras.

Leer más

Ir al contenido