por Julio A. Louis
En las sociedades pre-capitalistas se producen valores de uso (artículos) que son productos del trabajo para el consumo de los productores. Cuando les sobran unos y necesitan otros, los truecan. Ya en los modos de producción anteriores al capitalismo, hay artículos para la venta (mercancías), que reúnen un valor de uso y un valor de venta: una torta frita tiene valor de uso en tanto puede destinarse al consumo individual o familiar, y valor de cambio, al destinarse para la venta. En la operación mercancía-dinero-mercancía (M-D-M) el valor de los extremos es el mismo. D es intermediario para comprar valores; y D puede ser monedas, cueros, granos, etc.