Sudán: la caída de Al-Bashir

por Gilbert Achcar

El 17 de diciembre de 2010, la autoinmolación de un joven vendedor ambulante en el centro de Túnez provocó un incendio revolucionario que se extendió por toda la región. Ocho años después, el 19 de diciembre de 2018, la implementación de las medidas de austeridad por parte del gobierno sudanés, prescritas por el Fondo Monetario Internacional, provocó un nuevo estallido de la protesta masiva. Y dos meses después del levantamiento sudanés, la población argelina inició su propia revuelta, enfrentándose a un régimen militar arrogante que se disponía a renovar el mandato presidencial del enfermo y prácticamente incapacitado Abdelasis Buteflika.

Leer más

Actualidad de la Teoría de la Revolución Permanente de Trotsky

por Tony Saunois

Los movimientos revolucionarios que sacuden Sudán y Argelia, y los levantamientos de masas en otras partes del mundo neocolonial, subrayan la relevancia de la ‘Teoría de la Revolución Permanente’ de León Trotsky. Este es particularmente el caso del movimiento obrero internacional y de los socialistas revolucionarios, y de las heroicas masas que luchan por un cambio fundamental en Argelia y Sudán, y en toda África, Asia y América Latina.

Leer más

Ir al contenido