El cierre portaliano

por Rodrigo Karmy

La exigencia oligárquica en Chile es “cerrar”. Convertir a Chile en un país cerrado, exento de porosidad, sin filtraciones, unitario y totalmente cohesionado. Un país sin disidencia, en el que las fuerzas políticas “acuerdan” todo. Que no entre nada ni nadie. Constituir un país propiamente cerrado y, por tanto, “plano”, tal como la oligarquía lo ha imaginado siempre.
A pesar de la rugosidad del paisaje, la imagen petrificada desde el siglo XIX, ha sido la de un país sin sobresaltos en el que su pueblo deviene “masa en reposo” (Portales) y su política una simple forma de administrar orden. Se trata de un país aplanado (digamos “aplastado”), lleno de dispositivos de seguridad y, por tanto, de miedo en el que los pueblos solo están autorizados en ser sujetos económicos que se ajustan a la relación de servidumbre que imponen los patrones de turno.

Leer más

Elizalde

por Rodrigo Karmy

El reemplazo de Ana Lya Uriarte por Álvaro Elizalde, otrora Senador, explicita una situación políticamente clave: que desde la irrupción de la revuelta popular de Octubre de 2019 el partido portaliano no ha hecho más que urdir un golpe de Estado de carácter civil y parlamentario.

Leer más

El PAC(T)O: la cuestión policial y la transición política

por Rodrigo Karmy

“La policía no es nada apolítico. La política mundial es una política muy intensiva, resultante de una voluntad de pan-intervencionismo, es sólo un tipo particular de política, y, por cierto, que no la más atractiva, a saber: la política de la guerra civil mundial.”

                                                                                                                      Carl Schmitt

La policía deja a la luz del día el fracaso de lo que comúnmente se llamó “transición”. Si esta última se habría planteado por objetivo la restitución del poder civil del poder de las FFAA y de Orden, entonces ese objetivo no se cumplió. Si bien, las reformas a la Constitución de 1980 propuestas el año 2005 posibilitaron la remoción por parte del poder civil de los Comandantes en Jefe de las FFAA y de Orden, ello fue completamente insuficiente porque no impidió la intervención y control profundo por parte del poder civil de dichas instituciones. De haber posibilitado dicha intervención se habría podido desactivar el histórico ejercicio fáctico que convierte a las FFAA y de Orden en grandes partidos políticos capaces de asediar o intervenir directamente al poder civil. 

Leer más

El discurso de la violencia y la guerra contra los pobres (O sobre el «fantasma portaliano» y su axiomatización)

por Rodrigo Karmy

Un extraño suceso ha ocurrido en el país. Por todas partes, una sola obsesión envuelve a los llamados intelectuales del orden: la violencia.  Se escandalizan con ella, como si jamás la hubieran visto, la rechazan como quien excluye de sus ojos el peso de lo Real y, para ello, ofrecen un vocabulario terminológico preciso, a veces creativo, para designar a ese oleaje de insurrección sobrevenido en octubre de 2019. Sin embargo, algo raro ocurre aquí cuando exclaman, extrañados, por el país que les ha caído, y que exige imperativamente condenar la violencia. 

Leer más

Ir al contenido