por Juan García Brun
La plataforma Netflix acaba de incorporar la icónica producción argentina, «La historia oficial» de Luis Puenzo a su parrilla de novedades. En Chile la película llegó en su época en VHS y en forma más bien subrepticia se fue haciendo un espacio en la iconografía de la denuncia del genocidio perpetrado por las dictaduras a ambos lados de Los Andes. Siempre he tenido la impresión —pero no deja de ser eso— que la película tributa ocultamente a la canción de Serú Girán, «Canción de Alicia en el país». Abona esta idea que la película es protagonizada por una Alicia. Es más, siempre pensé que era la música con que cerraba la película. Pero bueno, es parte del pequeño mito construido en torno a esta obra y a mi habitual confusión mental.