Glenn Gould y el retorno en las Variaciones Goldberg

por Anthony Wall

Examinaré en este artículo lo que significa, en música, «la puesta en escena de un retorno». Hablaré específicamente de dos grabaciones, realizadas por el excéntrico pianista canadiense Glenn Gould, del Aria mit verschiedenen Veraenderungen für Cembalo mit zwei Manualen de Johann Sebastian Bach, una obra también conocida como las Variaciones Goldberg. La primera grabación data de 1955 y la segunda de 1981. Lo que se observa en esta elaborada pieza de música barroca puede aplicarse, en general, no sólo a la música, sino también a la manera en que las «informaciones» culturales circulan en nuestra sociedad. En este sentido, las Variaciones Goldberg ilustran cómo «las mismas cosas» vuelven una y otra vez, casi de modo obsesivo, apareciendo, desapareciendo y reapareciendo de nuevo, bajo las mismas formas o adoptando otras nuevas.

Leer más

Bach: el arte de la fuga

Después de una obra inmensa, en cuanto a calidad y nobleza de ideas, Bach coronó su vida con el mensaje incompleto de su importante obra didáctica «El arte de la fuga», producción que sobrecoge a los técnicos por su inmensa trascendencia. Fue escrita en el último año de la vida del cantor de Leipzig (1749‑1750). Poco antes había compuesto para Federico XI su «Ofrenda Musical». No obstante, «El arte de la fuga» sobrepasa en belleza a la obra anterior. Al referirse a esta producción, se habla de rigor matemático y de abstracción metafísica. Pero aclarado ya el horizonte lleno de brumas que desdibujaba y oscurecía la obra inmortal del autor de las «Pasiones», esta obra se nos aparece clara, refulgente y centelleante de viveza y espiritualidad.

Leer más

Ir al contenido