La cultura política popular dio forma a la Comuna de 1871: ¿Cómo la entendió Marx?

por Florence Gauthier

El objetivo de mi comunicación trata de entender mejor la filosofía política de la Comuna de 1871, precisando el concepto de la sociedad política que trata de construir. Como historiadora de la Revolución francesa, al estudiar las elaboraciones políticas, en concreto de la comuna rural, descubrí la existencia de una cultura política popular comunitaria, desplegada durante lo que se denomina la Edad Media y la época moderna . Lo que me llevó a remontarme más arriba.

Leer más

Entrevista a Florence Gauthier: «Una revolución anticapitalista»

La obra de Florence Gauthier constituye una aportación decisiva a los debates y a la renovación de la historiografía de la Revolución, y paralelamente, a la renovación de un republicanismo democrático y social. Su antología de Robespierre (editada en España por El Viejo Topo con el título Por la felicidad y la libertad, con traducción de Joan Tafalla) es notable porque, al contrario de otras antologías, Gauthier destaca en la misma el pensamiento social del Incorruptible, así como aquellos elementos que le muestran como expresión del movimiento social y no ajeno e incluso divergente del mismo como ha querido algún historiador del siglo XX.

Leer más

Marx y la Constitución Comunal de 1871

por Florence Gauthier //

La elección de la Comuna el 26 de marzo de 1871

La derrota militar del Segundo Imperio, en Sedán, provocó la insurrección de París y la proclamación de la Tercera República el 4 de septiembre de 1870. El nuevo gobierno, no obstante, capituló el 26 de enero de 1871, y París fue sitiada por el ejército prusiano. El gobierno de Thiers huyó a Versalles, y el 18 de marzo, respondiendo a la llamada de la Guardia Nacional de la ciudad, el pueblo de París se subleva. Unos días más tarde, la Guardia Nacional, que no pretende ejercer el poder, convoca elecciones a la Comuna de París. Tienen lugar el 26 de marzo de 1871.[1]

Leer más

Ir al contenido