COP25: El cambio climático, la última crisis orgánica del capitalismo

por João Camargo 

La producción de plusvalía a base de expandir las fuerzas productivas exige la creación permanente de nuevos consumos, la expansión de los consumos existentes, la extensión de necesidades a círculos cada vez más amplios, la creación de nuevas necesidades y la creación de nuevos valores de uso. Esto implica la exploración de la totalidad de la naturaleza, la creación de nuevos valores de uso y de cambio a escala universal, para productos fabricados en todos los climas, todos los ecosistemas y todos los países. La prioridad del valor de cambio sobre el valor de uso y sobre los valores de uso esenciales (como los alimentos, el agua, la vivienda o un medioambiente sano) ha permitido al capitalismo distanciar a la humanidad de la naturaleza y sus límites, cambiando lo abstracto por lo concreto, pero la realidad está imponiéndose. La mercantilización y el fetichismo de la mercancía degradan las relaciones humanas y la relación de la humanidad con la naturaleza, pues el capitalismo solo valora y satisface necesidades reales si estas son necesarias para mantener la fuerza de trabajo. Aparte de esto, crea un conjunto de necesidades determinadas estrictamente por la rentabilidad y la expansión, siendo unilateral y preceptivo en la creación de estas necesidades. Los mercados, es decir, los capitalistas, no están para satisfacer necesidades, sino para buscarlas y crearlas.

Leer más

Andrew Keen: «La civilización podría llegar a colapsar»

por Alvar Margets //

Silicon Valley es la tierra prometida de la tecnología. Ahí se congregan las principales empresas que intentan hacer del mundo un espacio digitalizado, con más comodidades para todos. Sus profetas son jóvenes exitosos y millonarios que han aparcado las togas y visten con sudaderas y tejanos. Parece lógico que ante tal idílico panorama surjan detractores. Andrew Keen, periodista británico y emprendedor, es uno de ellos. Pero no uno cualquiera. Se hace llamar “el anticristo de Silicon Valley” (así se presentaba en su biografía de Twitter y en sus tarjetas personales). Un Lucifer exiliado del paraíso (dirigió una empresa que aunaba música e internet, pero fracasó) que ataca sin cesar a aquellos que lo desterraron. ‘Internet no es la respuesta’ (Catedral) es el tercer libro en el que critica la supuesta servidumbre hacia la que nos lleva la red de redes.

Leer más

Ir al contenido