Una mayor evolución del cerebro humano se correlaciona con el salto en la fabricación de herramientas

por Philip Guelpa

Una cuestión central en el estudio de la evolución humana es cuándo, y por supuesto cómo y por qué, las capacidades cognitivas de los humanos modernos evolucionaron más allá de las de nuestros progenitores simios. Una nueva investigación arroja luz sobre el momento de este proceso. En un artículo recién publicado en la revista Science, un equipo internacional de investigadores, dirigido por Marcia S. Ponce de León, de la Universidad de Zúrich, ha descubierto que los cerebros humanos de aspecto moderno aparecieron hace entre 1,7 y 1,5 millones de años, en comparación con los cerebros más primitivos de los primeros miembros del género Homo.

Leer más

El género del cerebro: la demolición de un mito sexista

por Rachel Cooke

¿Qué les gusta a las niñas? De pequeña, prefería el Lego a las muñecas y, si me preguntaban qué quería ser de mayor, estaba lista para responder: detective o reportera. Mis padres eran científicos, de modo que, en ciertos aspectos, el género estaba en nuestra casa menos presente de modo obvio que en la mayoría (aunque yo acabé en una licenciatura de humanidades, dos de mis hermanas estudiaron química y matemáticas en la universidad). Sin embargo, siempre estaba en el aire: cómo deberían ser las chicas y, por tanto, cómo son. Para cuando era adolescente, ya había aprendido a sentirme bastante extraña respecto a algunos de mis gustos y aptitudes. Había introyectado asimismo diversos estereotipos. Me enorgullecía mucho, por ejemplo, saber leer mapas, no porque leer un mapa sea algo intrínsecamente difícil sino porque una pequeña parte de mí aceptaba que se supone que las mujeres no tienen que ser buenas en eso. 

Leer más

Ir al contenido