por Ibán de Rementería
El “caracazo” fue la respuesta represiva del Estado venezolano a la movilización indignada del pueblo de Caracas ante las “medidas de ajuste estructural” aplicadas por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez – Acción Democrática, partido afiliado a la socialdemocracia internacional- a inicios de su gestión iniciada el 5 de febrero de 1989. Entre los días 27 y 28 de febrero fueron asesinadas una 3.000 personas por la Policía y la Guardia Nacional en las calles y plazas de Caracas –en Chile una 3.500 personas fueron asesinadas o desaparecidos en los 17 años de la Dictadura Militar. Aquellas fueron las primeras víctimas mortales directas de la aplicación del neoliberalismo en Venezuela.