por Manuel Desviat
Se conoce a Francesc Tosquelles (1912-1994) como el psiquiatra republicano exiliado a Francia tras la Guerra Civil, impulsor de la psicoterapia institucional y precursor de la política de sector francés desde el Hospital de Saint-Alban, mítico hospital psiquiátrico donde concurrieron personalidades de la psiquiatría y de la cultura (Bonnafé, Oury, Gentis, Fanon, Tzara, Eluard, Dubuffet, Canguilhem), en algunos casos, miembros de la Resistencia refugiados de la ocupación nazi. Pero es escaso el conocimiento que se tiene de sus actividades psiquiátricas en Cataluña en las décadas previas a la Guerra Civil y mucho menos de su militancia en el Bloque Obrero y Campesino (BOC) y en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM)[1/]; o de su complicidad con las redes de la Resistencia en la Francia ocupada. Sin embargo, como podemos ver en el amplio estudio que realiza Joana Masó, sus idearios políticos, fraguados en el debate y la lucha social, van a tener gran influencia en su concepción de la organización, conceptualización y práctica psiquiátrica.