Este martes 8 de octubre, la vocera de la organización Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia, Katta Alonso, fue amenazada por un desconocido en las afueras de su casa. Aquí la declaración pública de esta agrupación en defensa de su dirigente.
Zonas de Sacrificio
Quintero se levanta contra la crisis de la Zona de Sacrificio
por El Porteño
Convocados por el repudio al desastre ambiental de la bahía Quintero-Puchuncaví, más de un millar de activistas se dieron cita para recuperar la fuerza del movimiento en esta importante fecha, después de un año del llamado episodio crítico.
Contaminación de cultivos agrícolas en Puchuncaví: una nueva vulneración a los DDHH
por Christian Paredes
El Escudo Municipal de Puchuncaví, luego de ser rediseñado en 2013 con el objeto de retirar la imagen de la chimenea humeante –otrora perteneciente a ENAMI y hoy a CODELCO Ventanas– como anacrónico vestigio de progreso comunal, luce un huaso a caballo sobre tierras cultivadas y un pescador que desde el mar levanta su red, ambos símbolos identitarios de lo que todavía pareciera ser un territorio fértil para la agricultura y abundante para la pesca. En contraste con este imaginario, numerosos han sido los estudios y análisis que, desde hace no pocos años, han venido alertado sobre la presencia de metales pesados en los cultivos agrícolas y recursos marinos existentes en las costas de Puchuncaví y Quintero, entre los que, a vía ejemplar, pueden mencionarse el encargado por OCEANA Chile en marzo de 2012, el encargado por el Ministerio del Medio Ambiente de noviembre de 2013, o el realizado por el IFOP en septiembre de 2016 por encargo de la SUBPESCA.