Cine: El joven Karl Marx

por Gustavo Valencia

La primera secuencia se sitúa en un bosque de Renania, Alemania, hacia la mitad del siglo XIX, cuando por el desarrollo y construcción de las vías ferroviarias la madera alcanza un gran precio en el mercado. En dicho lugar gente pobre recoge las ramas caídas. Llegan tropas de vigilancia privada que los atacan de manera inmisericorde. Se ven diversas imágenes de brutalidad y violencia contra menesterosos e indefensos  individuos que son masacrados brutalmente, escenas fílmicamente muy bien realizadas, lo que hace que sean más impactantes porque en cine lo dramático es visual.

Leer más

Cine: El Joven Karl Marx

Cuando, en I’m Not Your Negro, Raoul Peck rescataba las palabras de James Baldwin para darles nueva vida, su intención no era tanto la de preservar la memoria de la lucha por los derechos civiles (que también), sino comprobar cómo resonaban las palabras del escritor sobre las imágenes de un presente que sigue siendo el escenario de una encarnizada lucha. Allí eran las armas del documental las que le permitían levantar un discurso propio a partir de la resurrección de un discurso ajeno. En El joven Karl Marx, el marco se adapta a las exigencias convencionales y eminentemente didácticas del biopic, pero el cineasta demuestra que, incluso en un género derivado de una tradición literaria nacida al servicio de la construcción de una identidad burguesa en el siglo XVIII, es posible hacer la revolución… aunque sea dentro de un orden.

Leer más

Ir al contenido