Rainer María Rilke: la gloria y el milagro de vivir en perpetua transmutación

por José Emilio Pacheco

El más grande poeta que ha escrito en alemán después de Goethe y Hölderlin nació, como Kafka, en Praga. Curiosamente su poesía tuvo principios borrosos pero antes de su primera obra significativa en verso («Libro de horas», 1901) Rilke ya era un prosista consumado. Lo demuestra la breve novela «Ewald Tragy». Como el «Tonio Kröger» de su contemporáneo Thomas Mann, «Ewald Tragy» narra la historia del joven que rompe con su medio burgués para dedicarse a escribir.

Leer más

«Cartas a un joven poeta»: La vida en las instrucciones de Rainer Maria Rilke

por Sergio Inestrosa

Pese a que se trata de un volumen de edición póstuma y el cual solo contiene una recopilación que hiciera un corresponsal del gran poeta europeo, a partir de las misivas que el ya famoso autor le enviara en su momento, esta obra es considerada una especie de testamento literario y existencial por parte del firmante de las «Elegías de Duino».

Leer más

Las “Cartas a un joven poeta” de Rilke: un manual para la vida

por Carlos González

Pocos escritos resultan tan íntimos como una epístola. La carta es un medio de comunicación que dos seres establecen en torno a una existencia compartida a través de un papel que lleva en sí experiencias, secretos, misterios, verdades. Escribir una carta es abandonarse a un ritual en el que la confianza y el afecto que se siente por el destinatario motivan la necesidad de dar a conocer lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tememos.

Leer más

Ir al contenido